¿Qué es la ortodoncia y para que pacientes está indicada?

Dentro de la odontología encontramos la ortodoncia, una especialidad que va más allá de la alineación dental por motivos estéticos. Esta se encarga de estudiar, prevenir y realizar correcciones en todo aquello que tiene que ver con el desarrollo de los maxilares, la forma de  las arcadas dentarias y la posición que ocupan los dientes en las mismas. Con la ortodoncia conseguiremos reestablecer el equilibrio en la forma y la funcionalidad tanto de la boca como del aspecto estético de nuestra cara.

Lo que buscamos al realizar una ortodoncia es conseguir una oclusión funcional de los dientes entre sí  por medio de movimientos de los mismos o con el desplazamiento de todo el arco dentario. Estos resultados se conseguirán con la utilización de diferentes dispositivos, que serán recomendados por parte de los expertos de Clínica Dental Madrid en función de tus necesidades. Una correcta oclusión  parte de una adecuada relación de contacto entre los dientes superiores e inferiores.

Antes de realizar cualquier tratamiento con ortodoncia, deberemos hacer un estudio del caso para determinar el tipo de mordida que tiene el paciente, o sea, saber de qué manera se relacionan los dientes superiores e inferiores entre sí, para así saber que tratamiento es el más adecuado:

Clase I: Es el objetivo que marcaremos como meta, ya que es la forma ideal de articular  los dientes entre sí. Para analizarla tomamos como referencia la forma en la que se encuentran el primer molar y el canino con las mismas piezas de la arcada contraria.

Clase II: La mandíbula se encuentra en una posición más posterior de lo que debería, respecto al maxilar superior .

Clase III: En este caso la mandíbula es la que sobresale hacia adelante sobre el maxilar superior.

Estas clases a su vez están subdivididas en diferentes tipos de mordida que podrán pertenecer a la segunda y tercera categoría, o a ambas indistintamente.

  • Sobremordida (Clase II): Los incisivos superiores están muy solapados con respecto a los inferiores
  • Submordida (Clase III): Este sería el caso contrario al anteriormente expuesto donde los dientes inferiores serían los que se encontrarían “por fuera”, lo que provocaría además que la barbilla sobresaliera de forma notable.
  • Mordida Abierta: Encontramos una separación exacerbada entre las piezas de la parte superior e inferior de nuestra boca.
  • Mordida Cruzada: El problema en este caso aparece cuando al morder, los dientes de la mandíbula quedan por fuera de los dientes del maxilar superior. Si es la pieza completa la que sobresale, se denomina “mordida en tijera”
  • Desviación de Línea Media (Clase II o Clase III): Falta de coincidencia entre la línea de los incisivos superiores e inferiores, normalmente por la pérdida temprana de alguna pieza dental.
  • Apiñamiento: Ocurre con más frecuencia en la arcada inferior y supone una muy mala colocación de los dientes.

Aunque el problema lo vemos en la posición que tienen los dientes, en muchas ocasiones la causa del problema es la forma y la posición de los huesos maxilares superior e inferior. Por eso es muy importante determinar cuál es el origen de la maloclusión para poder realizar el plan de tratamiento más adecuado para cada caso.

¿En qué casos es necesario el uso de ortodoncia?

Es recomendable, según los expertos, que los niños visiten al ortodoncista a partir de los 6 años ya que es en ese momento cuando los molares definitivos  comienzan a salir y puede realizarse una previsión sobre el avance de los mismos, determinando si todas las piezas dentales encajarán de forma correcta. En nuestra clínica contamos con un equipo preparado para tratar niños de corta edad en un ambiente relajado y confortable, que realizará un diagnóstico sobre las necesidades de cada niño. Si la ortodoncia es necesaria diseñaremos un tratamiento, a través del que conseguiremos que el crecimiento de todas las piezas dentales se dirija hacia un ensamblaje armónico de las mismas.

Aunque es más habitual aplicar esta especialidad en edades tempranas para tratar las anomalías lo antes posible, no hay una edad límite para el tratamiento con ortodoncia. Las nuevas técnicas que se aplican permiten cada vez más obtener los mejores resultados en casos que se presentan a cualquier edad. En el caso de los adultos, cuando hay otras alteraciones además de la posición de los dientes, se realizan tratamientos de forma conjunta con otros especialistas como los odontólogos generales, los periodoncistas o los implantólogos y prostodoncistas,  para abordar al paciente de manera integral.

En Clínica Dental Madrid estaremos encantados de aconsejarte sobre el mejor tratamiento y técnica para tratar las posibles maloclusiones de tu boca, consiguiendo los mejores resultados tanto para tu salud bucal como para la estética de tus dientes.