* Lavar la prótesis después de cada comida, con un cepillo que no sea el mismo que usa para lavarse los dientes. Puede ser un cepillo especial para prótesis (que se puede adquirir en cualquier farmacia).
* Lavar aplicando agua oxigenada o pasta específica para la higiene de prótesis (también la hay en farmacias) luego aclarar muy bien con agua.
* El uso de pasta dentífrica para limpiar este tipo de prótesis está contraindicado ya que provoca la opacidad y deterioro de la capa externa de la prótesis, promoviendo la porosidad del material, que en el futuro facilitará la agregación de bacterias a la misma y consigo la formación de placa bacteriana y sarro.
* Es importante la higiene de la prótesis así como de la propia boca, por salud, por comodidad y por su propio bienestar, la buena higiene además evita el deterioro de la prótesis, así como malos olores o la simple pérdida de las características estéticas de la misma. Por ello siempre insistimos al paciente lo importante que es una buena higiene.
* Es conveniente retirar la prótesis para dormir, puesto que es recomendable que los tejidos de la boca descansen de la presión a la que se ven sometidas, al menos unas horas diariamente. Si por algún motivo no le resultara cómodo dormir sin prótesis, le aconsejamos que se la quite en algún momento durante el día y haga masajes en las encías para favorecer la circulación en la mucosa.
* Cuando tenga la prótesis fuera de la boca, le aconsejamos conservarla en agua, bien sola, o bien añadiéndole unas pastillas efervescentes específicas para la antisepsia de la prótesis. De este modo se evitan golpes y deformaciones, al mismo tiempo que se conservan mejor los materiales de los que están hechas las prótesis.
* En coronas y puentes fijos, el cepillado deberá realizarse de igual modo que el de una dentadura natural, existiendo hilos dentales y cepillos interproximales especialmente diseñados para este tipo de prótesis.